Via Francigena en Toscana de Lucca a Siena

9 Días - 8 Noches
a partir de
960 €
  • Organización Viaje
  • Noches en Pension o Hotel
  • Desayuno
  • Seguro médico
  • Asistencia telefónica 24 H
  • Credencial
  • Mini Guía y mapa GPX
  • Caja de regalo
  • Transfer Privado
  • Traslado en autobus
  • Vuelos A/R
  • Extensión de viaje
  • Seguro de anulación
  • Grupos Reducidos

Descripción del viaje

La Via Francigena, en Italia, es un largo recorrido de 1000km de gran interés histórico-cultural y naturalista, una excelente ocasión para conocer más a fondo este extraordinario país y entrar en contacto con sus muchas facetas regionales y locales.

El tramo que te proponemos es uno de los más recorridos y equipados, y es el que va de Lucca a Siena. A lo largo de 132km, parte y llega a dos ciudades de gran valor cultural, Lucca y Siena, atraviesa antiguos pueblos, como el de San Miniato, Gambassi Terme, San Gimignano, Monteriggioni, que por sí solos valdrían el viaje, y permite disfrutar de hermosos paisajes y senderos completamente inmersos en la naturaleza! Se trata, por lo tanto, de un camino predominantemente rural y montañoso que se intercala con pequeños pueblos, pueblos y casas.

El tramo de la Via Francigena de Lucca a Siena lo dividimos en 6 etapas, todas con parada en pueblos y ciudades, para que puedas disponer de la mayor cantidad de servicios disponibles. Estamos atentos a cada detalle y elegimos para ti las mejores estructuras posibles.

DÍA 1 – Llegada a Lucca

Alojamiento en el centro de la ciudad

DÍA 2 – Etapa 1 – 18,5 km – de Lucca a Altopascio

Comenzamos este tramo de Via Francigena con una etapa corta y sencilla, perfecta también para quien parte tarde a caminar, quizás porque ha decidido llegar a Lucca directamente por la mañana.

La etapa es toda plana. Parte de la plaza de San Michele en Lucca, atraviesa las murallas romanas, atraviesa la ciudad y continúa, entre calles pavimentadas, caminos de tierra y senderos hasta Altopascio, localidad que ya en la Edad Media tenía un importante hospitalario que acogía a los peregrinos.

DÍA 3  – Etapa 2 – 29 km – de Altopascio a San Miniato

A excepción de la longitud, ya que 29 km no son pocos, esta segunda etapa se caracteriza por su simplicidad. Pocos son los desniveles, casi todos concentrados en los últimos 3 km, cuando para llegar a San Miniato hay que subir casi 150 metros desde San Miniato bajo.

La etapa, esencialmente de llanura, atraviesa pequeños pueblos, como Ponte a Cappiano, la más grande Fucecchio, y recorre caminos de campo poco transitados, caminos de tierra a lo largo de los canales, carriles peatonales.

El paisaje más hermoso de hoy es el que se admira desde San Miniato, y en particular desde su roca, construida por el emperador Federico II. Muchas cosas que ver y curiosidades que saber sobre este hermoso pueblo

DÍA 4 – Etapa 3 – 24 km – de San Miniato a Gambassi Terme

Etapa caracterizada por un ascenso continuo pero dulce que parte de San Miniato.

Como el día anterior el tramo más duro es al final, cuando se llega a Gambassi Terme después de una subida de 200m en 4km.

Se camina durante toda la etapa en la naturaleza, entre senderos en los bosques, campos y pastos. Se hace una parada en la Pieve di Coiano, antigua residencia que data del siglo XIII.

De aquí en adelante, cada vez más amplias y magníficas vistas se abren sobre las colinas alrededor de Gambassi Terme, donde se puede relajarse al final de la etapa en sus baños termales.

DÍA 5 – Etapa 4 – 13,5 km – de Gambassi Terme a San Gimignano

Considerada, con razón, una de las etapas más bellas de toda la Via Francigena, la que desde Gambassi Terme llega a San Gimignano recorre un entramado de senderos de 13 km que serpentea, casi sin parar, entre las magníficas colinas toscanas.

Los paisajes son hermosos, con vistas únicas! La etapa no puede considerarse sencilla, ya que cuenta con un total de 700 m de desnivel entre subidas y bajadas, pero el panorama vale la pena.

El pueblo de San Gimignano es una perla, con sus torres y sus estrechas calles medievales, uno de los destinos turísticos más populares de la Toscana.

DÍA 6 – Etapa 5 – 27,5 km – de San Gimignano a Monteriggioni

La etapa de San Gimignano a Monteriggioni se caracteriza por un ascenso continuo, menos exigente que el día anterior, pero dividido en el doble de kilómetros.

Una variante, más corta, permite ahorrar casi 4km de camino, elevando la longitud total de 31km a 27,5km.

Los paisajes siguen siendo magníficos, y se intercalan tramos en los bosques con otros expuestos, con vistas abiertas sobre las muchas colinas de campos y viñedos.

El elemento urbanístico es prácticamente inexistente y permite caminar casi exclusivamente en la naturaleza.

Al igual que San Gimignano, Monteriggioni es un pueblo de gran belleza.

DÍA 7 – Etapa 6 – 19 km – de Monteriggioni a Siena

Última etapa de esta vía Francigena de Lucca a Siena. La dificultad puede considerarse media, tanto por la presencia de un ascenso continuo, como por el número de kilómetros, 19km.

Se camina, como los días anteriores, por senderos y caminos de tierra, rodeados de naturaleza toscana, entre pequeños bosques y amplias vistas del paisaje circundante.

Se llega así a Siena y a su gran Piazza del Campo, un lugar perfecto para relajarse y repensar todo el camino recorrido hasta allí.

DÍA 8 – Siena

Día libre dedicado a la visita de la ciudad de Siena

DÍA 9 – Regreso

Reseñas

Viajar sin perderse nada

Rated 5 out of 5
March 21, 2022

Nuestro grupo de montaña lleva muchos años haciendo el Camino de Santiago, en esta ocasión decidimos hacer el Camino Francigeno por Italia, la experiencia ha sido maravillosa, gracias en gran parte al viaje también organizado por Deborah, si tienes ganas de recorrer el mundo a pie, sin duda agencia es la mejor del mundo para este tipo de viajes.

Luis Pérez Cepeda
Verified

Contáctanos