El Camino de Santiago desde Tui tiene unos 115 km de largo y es el segundo camino más recorrido entre los llamados últimos 100 km. Perfecto para quien se acerca por primera vez al camino y tiene a disposición solo una semana de tiempo, el tramo de Tui se caracteriza por ser aún más sencillo que el Camino de Sarria, con pocos y tenues desniveles.
En gran expansión en los últimos años, cuenta con albergues nuevos y modernos, una ventaja para aquellos que aún no están acostumbrados a compartir dormitorios y espacios comunes. También aquí la óptima señalización y la baja dificultad atlética hacen el resto, acercando al Camino incluso a personas no expertas y poco entrenadas.
Es un camino rural, que atraviesa campos verdes y pueblos más o menos grandes, con todo tipo de servicios y comodidades, desde supermercados hasta farmacias, bares, restaurantes, hoteles y mucho más.
El viaje que proponemos se divide en 5 etapas y siempre hace una parada en los países, para que puedas disponer de la mayor cantidad de servicios disponibles. Estamos atentos a cada detalle y elegimos para ti las mejores estructuras posibles.
Es posible recorrer este camino también en 6 etapas, aligerando la primera etapa y distribuyendo de manera diferente los primeros tres días.
DÍA 1 – Llegada a Tui
Llegada al aeropuerto de Santiago de Compostela (podemos encargarnos de tu vuelo).
Se llega a Tui en transporte público o con un transfer privado (tu asesor sabrá aconsejarte la mejor opción).
DÍA 2 – Etapa 1 – 31 km – de Tui a Redondela
Comienza tu aventura en el Camino de Santiago recorriendo la primera etapa de Tui a Redondela.
Salida de la Catedral y salida del pueblo por sus callejuelas medievales. Luego se camina entre pequeños bosques y calles poco transitadas, hasta llegar a O Porriño, un gran pueblo con todos los servicios.
Desde aquí una serie de subidas y bajadas, entre bosques y callejuelas rurales, te llevan al final de la etapa.
DÍA 3 – Etapa 2 – 20 km De Redondela a Pontevedra
La parada de Redondela a Pontevedra es sencilla, con un par de subidas al bosque y una bonita pero lamentablemente breve vista del golfo de San Simón.
También es característico el puente romano de Sampaio, a menos de 2 km de árcade. Poco antes de llegar a Pontevedra es posible entrar en la pequeña iglesia de Santa Marta.
Un sendero que une la senda fluvial permite finalmente entrar en Pontevedra, ciudad grande e importante y capital de provincia.
DÍA 4 – Etapa 3 – 21 km – de Pontevedra a Caldas de Reis
La etapa de Pontevedra a Caldas de Reis comienza en el santuario de la Virgen Peregrina, en el centro de la ciudad, cruza el Ponte Vecchio y se sumerge en un hermoso sendero en el bosque.
Se caracteriza por ser una de las más simples, con muy pocos desniveles y senderos en su mayoría de tierra.
Por lo tanto, se camina entre viñedos, casas y pequeños bosques.
Después de unos 21 km se llega a Caldas de Reis, ciudad famosa por albergar un spa.
DÍA 5 – Etapa 4 – 19 km – de Caldas de Reis a Padrón
La etapa de Caldas de Reis a Padrón es sencilla, pero con un poco más de subida y bajada que el día anterior.
La mitad de la etapa se desarrolla sobre senderos en los bosques y entre paisajes rurales muy bonitos.
Seguramente una de las etapas más bellas de este Camino.
Luego se llega a Ponteceures, y finalmente a Padrón: aquí se encuentra la Iglesia de Santiago, dentro de la cual se puede admirar el tocón de piedra alrededor del cual fue atada la barca que llevaba el cuerpo de Santiago a España después del martirio.
DÍA 6 – Etapa 5 – 25 km – de Padrón a Santiago de Compostela
La quinta y última etapa de este Camino desde Tui es también la más larga. La cercanía de la ciudad se hace sentir, y de hecho se sigue cruzando calles asfaltadas, incluso transitadas, durante toda la etapa.
La tranquilidad del bosque tampoco falta en esta ocasión, pero es más rara que en los días anteriores. Después de 20 km se llega a Milladoiro; frente a nosotros, en la colina opuesta, podemos ver la catedral y la ciudad de Santiago de Compostela. La alcanzamos poco después, movidos por el deseo de llegar, por el lado del Parque de Alameda.
Se recorre toda la Rua do Franco y se llega así a la Plaza do Obradoiro y a la Catedral. Desde aquel pavimento se puede finalmente decir de haber llegado y admirar así, satisfechos, la magnífica Catedral dedicada a Santiago. Retiro de la Compostela en la Oficina del peregrino.
DÍA 7 – Día libre
Santiago es magnífico y sin duda merece algunas horas de nuestro tiempo! Piérdete por sus callejuelas medievales, admira la catedral desde todos los ángulos o simplemente siéntate y observa cómo llegan los nuevos peregrinos. Puedes visitar el museo de la catedral, ir a misa, hacer una visita guiada por la ciudad, o salir a un día alternativo en el océano participando en una visita guiada a Finisterre y Muxia. Dependiendo de tus preferencias, podrás elegir la actividad o experiencia que más te convenga.
DÍA 8 – Regreso
Posibilidad de una extensión de viaje