El Camino portugués de la costa es un camino nuevo, nacido hace pocos años pero ya en la cresta de la ola, tanto en términos de visibilidad como de afluencia. De hecho, son muchos los que deciden recorrerlo, atraídos por la fuerte presencia del océano, la corta duración y la simplicidad del recorrido. Pero vayamos un poco más allá.
Tiene una longitud de 280km y se puede recorrer cómodamente en dos semanas. El mejor período es de abril a octubre, tanto por el clima, sin duda más cálido y soleado, como por una mayor disponibilidad de instalaciones, muchas cerradas en los meses de invierno. Se costea el océano durante 170km hasta Vigo, para luego desviarse hacia el interior y cruzar, a la altura de Redondela, el Camino portugués del interior y el Camino desde Tui. Se camina por pasarelas de madera, senderos forestales y caminos rurales aislados. Los desniveles son mínimos y en muchas etapas no importan. Esto permite alargar algunas etapas sin demasiado esfuerzo. Además, se atraviesan pueblos y ciudades bonitas, dotadas de todo tipo de servicios.
El viaje que proponemos se divide en 12 etapas y casi siempre hace una parada en los países, para que puedas disponer de la mayor cantidad de servicios disponibles.
DÍA 1 – Llegada a Oporto
La ciudad de Oporto es realmente muy bonita, y vale la pena llegar temprano para visitarla. El casco antiguo no es muy grande y se gira tranquilamente en un día.
No te pierdas el puente Dom Luís I, la Ribeira y la Catedral del Sé, en cuyo interior puedes solicitar el sello de la credencial.
DÍA 2 – Etapa 1 – 34 km – de Oporto a Vila do Conde (22km si se parte de Matosinhos)
El Camino Portugués de la Costa parte de la Catedral del Ser, llega a la Ribeira, sigue el curso del río Duero y finalmente el océano, que siempre encontramos a nuestra izquierda.
La etapa, aunque simple y sin desnivel, es decididamente larga. Sin embargo, es posible acortarla en 12 km tomando los medios hasta Matosinhos y luego continuar a pie. La ruta es realmente hermosa, se camina constantemente junto al mar, en el paseo marítimo o en las pasarelas de madera en la playa. Nos detenemos en Vila do Conde, una bonita ciudad costera.
DÍA 3 – Etapa 2 – 24 km De Vila do Conde a Esposende
La segunda etapa, de Vila do Conde a Esposende, permite caminar junto al océano durante muchos de los 24 km previstos para el día.
La sencillez es absoluta: los desniveles inexistentes y el fondo de pasarelas de madera y asfalto la hacen más un paseo del domingo que un trozo de Camino. Se llega así, con toda tranquilidad, a Esposende, otro hermoso pueblo de mar.
DÍA 4 – Etapa 3 – 25 km – de Esposende a Viana do Castelo
La tercera etapa, de Esposende a Viana do Castelo, se distingue de las otras por la presencia de algunas pequeñas subidas y bajadas, que hace que el recorrido sea un poco más dinámico.
Aunque el océano siempre permanece a nuestra izquierda, la etapa corre paralela a un par de kilómetros de distancia. El asfalto se intercala aquí en hermosos senderos en el bosque.
Un puente de hierro sobre el río Lima conduce al corazón de Viana do Castelo, a cuya cima se puede admirar el Santuario de Santa Luzia.
DÍA 5 – Etapa 4 – 28 km – de Viana do Castelo a Caminha
De Viana do Castelo a Caminha es posible elegir entre dos caminos: un sendero interior, o la senda litoral, que permite bordear más de la mitad de la etapa el océano.
La etapa es simple, con muchos tramos en la pasarela y en pequeñas calles rurales. Hasta Caminha se puede disfrutar de los últimos kilómetros de Portugal.
DÍA 6 – Etapa 5 – 17 km – de Caminha a oía
El estuario del río Minho está allí, frente a nosotros, inmóvil, marcando la frontera entre Portugal y España.
En Caminha un ferry permite cruzar el río y llegar así a tierra española.
Un sendero hasta la colina nos lleva a A Guarda, una ciudad bastante grande.
Desde aquí la etapa sigue hasta oía la costa oceánica, regalando algunos de los escenarios más bellos de todo el Camino.
DÍA 7 – Etapa 6 – 18 km – de oía a Baiona
Otra etapa corta y de baja dificultad la que va de oía a Baiona.
La ruta continúa siguiendo la costa oceánica, esta vez desde una posición elevada.
Un sendero luego se desvía hacia el interior, subiendo una pequeña colina y llegando a Baiona.
Aquí se puede admirar un hermoso puerto deportivo y, detrás de él, el Castillo de Monterreal, fortaleza del siglo XII.
DÍA 8 – Etapa 7 – 26 km – de Baiona a Vigo
El camino llega hoy a la vuelta de boya y supera la mitad de las etapas necesarias para llegar a Santiago de Compostela.
Esta séptima etapa parte de Baiona y alcanza, después de 26 km, la gran ciudad de Vigo.
El camino se desarrolla todo internamente, entre algunas subidas y bajadas y un hermoso sendero en el bosque.
Se empieza a percibir el acercamiento de la ciudad, con sus grises suburbios y las calles llenas de coches. Hay que ver el puerto y el centro de la ciudad.
DÍA 9 – Etapa 8 – 16 km – de Vigo a Redondela
Etapa corta desde Vigo hasta Redondela. Los desniveles están todos concentrados al inicio y al final de la etapa, y de hecho se mantienen los 180m de altitud hasta Redondela, que alcanzamos después de un breve pero intenso descenso. Aunque se camine al lado del océano, la presencia de un denso bosque hace que la vista esté definitivamente cubierta.
Se llega así a Redondela y se viene arrollado por un grandísimo flujo de personas.
Aquí se unen el Camino Portugués de la Costa y el Camino Portugués del interior.
DÍA 10 – Etapa 9 – 20 km – de Redondela a Pontevedra
La parada de Redondela a Pontevedra es sencilla, con un par de subidas al bosque y una bonita pero lamentablemente breve vista del golfo de San Simón. También es característico el puente romano de Sampaio, a menos de 2 km de árcade. Poco antes de llegar a Pontevedra es posible entrar en la pequeña iglesia de Santa Marta.
Un sendero que une la senda fluvial permite finalmente entrar en Pontevedra, ciudad grande e importante y capital de provincia.
DÍA 11 – Etapa 10 – 22 km – de Pontevedra a Caldas de Reis
La etapa de Pontevedra a Caldas de Reis comienza en el santuario de la Virgen Peregrina, en el centro de la ciudad, cruza el Ponte Vecchio y se sumerge en un hermoso sendero en el bosque.
Se caracteriza por ser una de las más simples, con muy pocos desniveles y senderos en su mayoría de tierra. Por lo tanto, se camina entre viñedos, casas y pequeños bosques.
Después de unos 22 km se llega a Caldas de Reis, ciudad famosa por albergar un spa.
DÍA 12 – Etapa 11 – 19 km – de Caldas de Reis a Padrón
El día de camino de Caldas de Reis a Padrón es sencillo, pero con un poco más de subida y bajada que el día anterior. La mitad de la etapa se desarrolla sobre senderos en los bosques, con paisajes rurales muy bonitos. Ciertamente una de las etapas más bellas de este Camino.
Luego se llega a Pontecesures, reconocible por el río y por su gran fábrica de madera, y finalmente a Padrón. Aquí encontramos la Iglesia de Santiago, dentro de la cual se puede admirar el tocón de piedra alrededor del cual fue atada la barca que llevaba el cuerpo de Santiago a España después del martirio.
DÍA 13 – Etapa 12 – 25 km – de Padrón a Santiago de Compostela
La duodécima y última etapa de este Camino desde Oporto es una de las más largas.
La cercanía de la ciudad se hace sentir, y de hecho se siguen cruzando calles asfaltadas, incluso transitadas, durante toda la etapa. La tranquilidad del bosque tampoco falta en esta ocasión, pero es más rara que en los días anteriores.
Después de 20 km se llega a Milladoiro; frente a nosotros, en la colina opuesta, podemos ver la catedral y la ciudad de Santiago de Compostela. La alcanzamos poco después, movidos por el deseo de llegar, por el lado del Parque de Alameda.
Se recorre toda la Rua do Franco y se llega así a la Plaza do Obradoiro y a la Catedral.
Desde aquel pavimento se puede finalmente decir de haber llegado y admirar así, satisfechos, la magnífica Catedral dedicada a Santiago.
Retiro de la Compostela en la Oficina del peregrino.
DÍA 14 – Santiago es magnífico y sin duda merece algunas horas de nuestro tiempo!
Piérdete por sus callejuelas medievales, admira la catedral desde todos los ángulos o simplemente siéntate y observa cómo llegan los nuevos peregrinos.
También es posible pasar un día alternativo en Finisterre y Muxia (tenemos diferentes experiencias para ofrecerle).
DÍA 13
Etapa 12 – 25 km – de Padrón a Santiago de Compostela
La duodécima y última etapa de este Camino desde Oporto es una de las más largas.
La cercanía de la ciudad se hace sentir, y de hecho se siguen cruzando calles asfaltadas, incluso transitadas, durante toda la etapa. La tranquilidad del bosque tampoco falta en esta ocasión, pero es más rara que en los días anteriores.
Después de 20 km se llega a Milladoiro; frente a nosotros, en la colina opuesta, podemos ver la catedral y la ciudad de Santiago de Compostela. La alcanzamos poco después, movidos por el deseo de llegar, por el lado del Parque de Alameda.
Se recorre toda la Rua do Franco y se llega así a la Plaza do Obradoiro y a la Catedral.
Desde aquel pavimento se puede finalmente decir de haber llegado y admirar así, satisfechos, la magnífica Catedral dedicada a Santiago.
Retiro de la Compostela en la Oficina del peregrino.
DÍA 14
Santiago es magnífico y sin duda merece algunas horas de nuestro tiempo!
Piérdete por sus callejuelas medievales, admira la catedral desde todos los ángulos o simplemente siéntate y observa cómo llegan los nuevos peregrinos.
También es posible pasar un día alternativo en Finisterre y Muxia (tenemos diferentes experiencias para ofrecerle).
DÍA 15 – Regreso a Italia
Posibilidad de una extensión de viaje.